DISEÑO HUMANO ORGANIZACIONAL

Es un proceso enfocado a situar a las diferentes áreas de la estructura organizacional a anclar en el logro de su Misión partiendo del desarrollo de su potencial humano, de la optimización de sus relaciones y desempeños laborales, con el fin de que los equipos alcancen una óptima comprensión alineados en el logro de los objetivos corporativos.

FUNDAMENTO

La información es un conjunto de datos organizados, almacenados y procesados que inciden en el sistema que lo contiene, es este sentido, se propone acceder a esta información para radiografiar los comportamientos y reacciones humanas, los compromisos asumidos, el liderazgo reinante y así optimizar el desempeño de las funciones.

METODOLOGÍA

  • Abordaje organizacional
  • La Espontaneidad
  • Interacción grupal
  • Dinámicas vivenciales
  • Consciencia de habilidades
  • Retroalimentación

TEMÁTICAS QUE ABORDA

INTEGRACIÓN GRUPAL

Busca optimizar la capacidad empática y de adaptabilidad que pueda desarrollar el equipo tras un mismo propósito.

OBJETIVOS: Lograr asumir el hecho de que ser distintos, no implica ser distantes, lograr un tono óptimo de socialización y lograr asignar estrategias de filiación sostenibles.

METODOLOGÍA: Juegos grupales / Retos, motivación y desafíos /Interacción e improvisación grupal / Qué me llevo puesto.

DINÁMICAS VIVENCIALES: Ideal para grupos que no se conocen personalmente, para equipos de trabajo en donde se han integrado nuevos miembros o para grupos que hace mucho tiempo no interactúan juntos. Ideal también para detectar patrones de liderazgo imperantes.

  • DINÁMICAS DE RETO PERSONAL.
  • DINÁMICAS DE CERCANÍA FÍSICA.
  • DINÁMICAS DE DIVERSIÓN E INTEGRACIÓN.
  • DINÁMICAS DE CONFIANZA Y COHESIÓN.
  • DINÁMICAS DE RETO Y COMPETENCIA.
  • DINÁMICAS DE EFECTIVIDAD GRUPAL.

MANEJO DEL STRESS LABORAL

Busca mejorar el clima organizacional y la eficiencia laboral en base a técnicas que reduzcan la tensión sistematizada habitual.

OBJETIVOS: Reconocer los factores causantes y las reacciones detonantes, reconocer las raíces del binomio calma-stress y reconocer la fisiología de la relajación.

METODOLOGÍA: Conexión corporal / Reconocimiento de tendencias y reacciones / Fisiología de la respiración / Qué me llevo puesto.

DINÁMICAS VIVENCIALES: Ideal para aprender a diferenciar entre las reacciones biológicas y las reacciones psicológicas ante cada situación de la vida.

  • DINÁMICAS EN LO FISIOLÓGICO.
  • DINÁMICAS EN LO INCONSCIENTE.
  • DINÁMICAS EN LO CONSCIENTE.

EL PERFIL CREATIVO

Busca estimular la capacidad creativa con la finalidad de ser más eficientes en la resolución de situaciones que escapan a nuestros patrones y paradigmas habituales.

OBJETIVO: Reconocer que la principal función cerebral es la sobrevivencia y para ello busca la eficacia que interpreta como lograr los objetivos utilizando la menor cantidad de recursos y energía. Este comportamiento se basa en el uso de un hemisferio predominante y esto se traduce en los hábitos psicológicos (nuestra manera de pensar y resolver desafíos). Por eso sentimos un gran peso que nos conduce a reaccionar de la misma manera frente a los estímulos de la vida que son siempre nuevos.

METODOLOGÍA: Hemisferios cerebrales / Conexión corporal / Los recursos creativos de la improvisación / Qué me llevo puesto.

DINÁMICAS VIVENCIALES: Ideal para activar zonas cerebrales que no se están utilizando, para responder de la manera más óptima a los desafíos ocupacionales.

  • DINÁMICAS DE ESTRUCTURAS Y PATRONES.
  • DINÁMICAS DE PRECISIÓN E IMAGINACIÓN.
  • DINÁMICAS DE PERCEPCIÓN Y SINCRONISMO.

ESTÁ DISEÑADO PARA QUE LA EMPRESA LOGRE AUMENTAR SU PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD, LOGRE MAYOR EFICIENCIA EN BASE A LA SIMPLIFICACIÓN DE PROCESOS MOROSOS EN LOS QUE TODA ORGANIZACIÓN CAE POR FALTA DE CLARIDAD Y RELEVANCIA DEL FACTOR HUMANO.

70 Clientes Satisfechos

Algunos del Sector Público

Algunos del Sector Privado